Parque del Calamot
El actual parque del Calamot se sitúa en el lugar históricamente conocido como la Roca, ocupado desde época antigua.
Es un cerro de rocas areniscas rojas características de la zona, con vegetación mediterránea y con restos aún de los antiguos cultivos de la zona, como el algarrobo.
Las excavaciones realizadas en 1998 pusieron al descubierto algunos muros y depósitos de época romana, entre el s. I aC y I dC, que podrían corresponder a estructuras aisladas vinculadas a zonas de cultivo cercanas, o quizás a la pars rustica de una villa romana, es decir, a la zona de producción de una explotación agrícola.
En época medieval, la Roca de Gavà era un núcleo independiente, que agrupaba una casa fuerte, la capilla de Santa María Magdalena y un conjunto de viviendas.
Las primeras referencias documentales son del siglo XI. Pasa por diferentes manos, hasta que el 1305 es adquirido por la familia March, que el 1323 comprará el castillo.
En el siglo XIV se documenta un núcleo de cuarenta familias, mientras que en el XVI hay diez. Hay referencias del siglo XVIII que todavía hablan de la capilla de Santa María Magdalena de la Roca, pero ya no del núcleo de población.
Aparte del interés paisajístico e histórico del lugar, el parque del Calamot está bordeado por otros lugares históricos, como el cerro del Calamot donde había un poblado ibérico, y algunas masías como la de ca n'Horta o Can Ribes.
En 1998 se inauguró el actual parque, que forma parte de la Xarxa de Parcs Metropolitans.